La necesidad de innovación en la atención sanitaria

07/05/2021

A medida que la digitalización de la asistencia sanitaria sigue expandiéndose por todo el sector, las tecnologías médicas innovadoras están llamadas a ofrecer nuevas e importantes oportunidades de valor a las organizaciones hospitalarias que las implementen con éxito. En un mundo en el que las revolucionarias e interesantes tecnologías digitales están transformando la atención al paciente, ser innovador no solo es deseable sino necesario. Cuando hay tanto en juego, desde la mejora de la eficiencia, la obtención de mejores resultados para los pacientes y el aumento de la reputación para atraer personal con talento y el mantenimiento de la competitividad, ¿cómo pueden las organizaciones sanitarias ser innovadoras en la actualidad? ¿Y cuáles son las innovaciones que merecen su atención?

ORL, Cirugía general, Gastroenterología, Urología, Ginecología, Neumología
  • Compartir información:

La necesidad de innovación en la atención sanitaria
Los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la atención sanitaria están sometidos constantemente a una enorme presión para ofrecer una atención de calidad con recursos limitados. Factores como el envejecimiento de la población, el fuerte aumento de las enfermedades de larga duración, la reducción de la financiación, el aumento de las expectativas de los pacientes y, por supuesto, la actual pandemia por COVID-19, dificultan aún más esta tarea y ponen de manifiesto la necesidad constante de innovar en atención sanitaria.

La escasez de personal cualificado es también un grave problema para las organizaciones sanitarias, que deben parecer lo más atractivas posible para atraer a los empleados potenciales con más talento y más solicitados. Las tecnologías de vanguardia y la creciente digitalización de la atención sanitaria pueden contribuir a proporcionar esta innovación tan necesaria, creando oportunidades para aumentar el atractivo para los pacientes y el personal, al tiempo que se mejoran la eficiencia y los resultados para los pacientes.

Una reputación de innovación a través de la digitalización
En el contexto de la atención sanitaria, las innovaciones deben demostrar un beneficio claro en comparación con lo que se hace actualmente. Por ejemplo, el Grupo de Innovación Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (WHIG) afirma que la innovación "responde a las necesidades de la salud pública mediante la creación de nuevas formas de pensar y aprender" y "pretende añadir valor en forma de mejora de la eficiencia, la eficacia, la calidad, la sostenibilidad y/o la asequibilidad"1. Como tal, la innovación en atención sanitaria abarca una amplia gama de aplicaciones, desde nuevas terapias, procedimientos quirúrgicos, herramientas y pruebas, hasta nuevos enfoques de formación, educación, adquisición y modelos de prestación de servicios.

En el mundo digital actual, no es de extrañar que el concepto de innovación sanitaria esté estrechamente interconectado con la transformación digital y la digitalización. Para seguir siendo competitivas, tanto a los ojos del paciente como del personal potencial, muchas organizaciones han reconocido que necesitan adoptar tecnologías sanitarias digitales de vanguardia. Esto podría incluir plataformas para citas virtuales, novedosas tecnologías de imagen quirúrgica o aplicaciones sanitarias para móviles por ejemplo. Para saber más sobre las soluciones digitales para asistencia sanitaria, lea nuestro artículo sobre digitalización de la asistencia sanitaria: el auge de la atención virtual.

La digitalización de los centros sanitarios puede mejorar la experiencia y los resultados para los pacientes, pero las tecnologías digitales también afectan a la totalidad de la prestación de la asistencia sanitaria. Desde los métodos virtuales para la comunicación entre profesionales sanitarios hasta las plataformas digitales para realizar tareas administrativas como la actualización de los registros y los datos de los pacientes, los beneficios potenciales de las disruptivas e interesantes nuevas tecnologías repercuten en toda la organización hospitalaria. Así, los beneficios en términos de eficiencia, facilidad de uso, ahorro de tiempo y reducción de costes pueden ser percibidos por todos los que trabajan en el sector, desde la dirección del hospital hasta el personal clínico en activo.

Con la escasez de personal cualificado en muchos mercados europeos, reflejar una reputación de innovación es más importante que nunca. Ser percibido como innovador a través de tecnologías innovadoras y la creciente digitalización de la asistencia sanitaria crea oportunidades para aumentar el atractivo para los pacientes y el personal, al tiempo que mejora los resultados de los pacientes y la eficiencia.

Tecnologías innovadoras de vanguardia para asistencia sanitaria

La innovación sanitaria y la experiencia del paciente
La mejora de las capacidades clínicas, mediante la adquisición y utilización de equipos pioneros, puede contribuir en gran medida a satisfacer las expectativas del personal, mejorar la experiencia de los pacientes y reforzar aún más la reputación de una organización hospitalaria a los ojos de los pacientes actuales o potenciales. Por ejemplo, las innovaciones en las técnicas de endoscopia pueden mejorar la rapidez y fiabilidad del diagnóstico y el tratamiento. Un ejemplo de ello es el Olympus EVIS X1 , un avanzado sistema de endoscopia que integra tecnologías innovadoras, novedosas y fáciles de usar, como Extended Depth of Field (EDOF), Red Dichromatic Imaging (RDI), Texture and Color Enhancement Imaging (TXI), y características demostradas como Narrow Band Imaging (NBI) para apoyar la detección precisa y los diagnósticos seguros. Combinadas, estas tecnologías pretenden facilitar la detección del cáncer y mejorar la forma de detectar, caracterizar y tratar trastornos gastrointestinales como el cáncer colorrectal.

ORBEYE es un ejemplo de cómo la innovación digital puede tener un sinfín de ventajas en el quirófano, permitiendo a los cirujanos realizar una mejor microcirugía, por ejemplo. A diferencia de los microscopios quirúrgicos tradicionales, en los que los cirujanos deben ver la zona quirúrgica ampliada mirando por un conjunto de lentes oculares, ORBEYE funciona como una cámara de aumento digital. Proporciona una vista nítida en 4K3D de la zona quirúrgica, que se proyecta en grandes monitores de 55 pulgadas. De este modo, no solo el cirujano puede ver la intervención, sino todo el equipo quirúrgico. Esto repercute positivamente en la interacción del equipo durante la cirugía y facilita la formación en procedimientos quirúrgicos para otros profesionales sanitarios. Además, ahora los cirujanos pueden realizar la cirugía mirando de frente a una pantalla en lugar de por un pequeño y limitado conjunto de lentes. Además de los efectos positivos de la ergonomía, esto permite a los cirujanos posicionar mejor a su paciente y lograr nuevos ángulos de visión del sitio quirúrgico con ORBEYE.

El atractivo de la innovación en atención sanitaria
Desde el punto de vista de los médicos, las tecnologías nuevas e innovadoras son atractivas, ya que les ayudan a prestar una atención óptima. Por ejemplo, EVIS X1 incorpora ENDO-AID CADe, una aplicación de detección asistida por ordenador que utiliza la inteligencia artificial (IA) para ayudar a los médicos. Además, la interacción con la tecnología de vanguardia contribuye al desarrollo profesional, lo que permite a los médicos ampliar su cartera y aumentar su valor personal, algo que, por supuesto, resulta atractivo. ORBEYE, por ejemplo, añade una capa adicional de valor, ya que puede aprovecharse para la formación quirúrgica y las conferencias, proporcionando una experiencia de inmersión para ayudar al desarrollo/formación profesional y también para crear colaboraciones. El profesor Jan Regelsberger, neurocirujano y presidente del departamento de neurocirugía del DIAKO Krankenhaus Flensburg comentó que ORBEYE "es una tecnología verdaderamente nueva e innovadora y que creemos que seguirá siendo relevante durante los próximos 50 años" 2 .

ORBEYE también supone un salto revolucionario en términos de ergonomía en el lugar de trabajo en comparación con los microscopios quirúrgicos tradicionales que siguen siendo grandes e incómodos. En concreto, la posibilidad de realizar una cirugía con la cabeza levantada permite una posición de trabajo más cómoda y natural y puede aliviar la tensión en la cabeza y el cuello del cirujano. Proporcionar un espacio de trabajo ergonómico demuestra un compromiso con el bienestar de los empleados y puede repercutir positivamente en su rendimiento, bienestar general y seguridad.

Cómo la innovación sanitaria impulsa la eficiencia y el crecimiento económico
Las innovaciones en la asistencia sanitaria pueden impulsar el crecimiento económico al mejorar la eficiencia y aumentar la productividad, así como optimizar los resultados de los pacientes. Por ejemplo, SOLTIVE tiene las características y capacidades para cambiar todo en la urología, proporcionando un importante valor a través de una serie de diferentes aplicaciones urológicas (por ejemplo, litotricia, HBP [hiperplasia benigna de próstata] y tejidos blandos) como una solución todo en uno, fácil de usar y rentable.

SOLTIVE utiliza una innovadora fuente de energía que tiene el potencial de mejorar drásticamente la eficiencia en el departamento de urología. En el caso del tratamiento de cálculos, se puede conseguir una reducción del tiempo operativo hasta la mitad cuando se utiliza SOLTIVE, lo que libera el valioso tiempo de los médicos. Además, un diseño meticulosamente estudiado, que incluye características como un funcionamiento silencioso y un sistema de energía refrigerado por aire y optimizado, permite reducir considerablemente el mantenimiento, mejorar la eficiencia energética y reducir el estrés del personal. En última instancia, las innovaciones "todo en uno" como SOLTIVE optimizan los flujos de trabajo para ayudar a mejorar la eficiencia, la productividad y el bienestar del personal, todo ello reduciendo el coste de mantenimiento.

Resumen
Las tecnologías y procedimientos digitales más avanzados contribuyen a mejorar la reputación de las organizaciones hospitalarias, distinguiéndolas de sus competidores. Esto no solo ayuda a atraer y retener al personal clínico y a los pacientes, sino que, a través de la innovación, las organizaciones hospitalarias tienen el potencial de mejorar la atención al paciente. Además, las nuevas tecnologías tienen el potencial de racionalizar los flujos de trabajo, lo que permite una mejor gestión del tiempo y, a su vez, una mayor eficiencia y productividad.

Los equipos innovadores, como ORBEYE, EVIS X1 y SOLTIVE de Olympus, pueden impulsar una reputación de innovación y, al mismo tiempo, mejorar el espacio sanitario tanto para los pacientes como para el personal. Aunque estas innovaciones aportan algunos beneficios evidentes, es importante señalar que la innovación no solo es beneficiosa, sino que es necesaria. Para prosperar, las organizaciones hospitalarias deben aprovechar la innovación para seguir siendo relevantes en un mercado competitivo.

Contacto y asistencia

Olympus Iberia
+34 900 92 80 00

Horario del servicio de asistencia:
De lunes a jueves de 8:00 a 17:00 horas
Viernes de 8:00 a 15:00 horas