Patologías intrauterinas benignas

Olympus ofrece a los ginecólogos una amplia variedad de soluciones innovadoras mínimamente invasivas para tratar patologías intrauterinas benignas.

Miomectomía laparoscópica

Tratamiento de los síntomas de los miomas

La indicación principal de la miomectomía laparoscópica es el tratamiento de los síntomas, en su mayoría hemorragias uterinas anormales o síntomas de volumen. La miomectomía laparoscópica debe considerarse la intervención de elección para todos los miomas no susceptibles de tratamiento médico o resección histeroscópica. 1 2 3 4 5 6

Identificación del plano de disección natural

Aunque el tejido interno de los miomas es hipóxico, los miomas también se caracterizan por la producción anormal de factores angiogénicos, motivo por el cual la cirugía puede incurrir en una pérdida sustancial de sangre. La identificación del plano natural de disección con la ayuda de la visión 3D disminuye el riesgo de hemorragia. Además, la aproximación al plano correcto hace que la enucleación de la masa sea más sencilla y, por tanto, reduce el tiempo de operación.
13 14 15 16 17 18

Sutura más fácil gracias a las imágenes en 3D

El uso de 3D durante el paso quirúrgico de sutura permite al cirujano tener un mayor control de la aguja y el material de sutura, así como medir con mayor precisión la cantidad de tejido a suturar. La visión 3D también facilita el anudado debido a la correcta visión de los diferentes hilos de sutura. Los cirujanos jóvenes se benefician especialmente de la visión 3D durante este paso. 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

ENDOEYE 3D

Lograr una cirugía de alta calidad

El endoscopio laparoscópico ENDOEYE 3D proporciona al cirujano una percepción de profundidad que le ayuda a lograr una cirugía de alta calidad. También:

  • Reduce el tiempo de intervención.
  • Aumenta la confianza durante los procedimientos.
  • Reduce la curva de aprendizaje de la laparoscopia.
    30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ENDOEYE 3D

Prevenir la pérdida de sangre durante la enucleación del mioma

En la miomectomía laparoscópica, es necesaria una disección meticulosa del mioma de sus pseudocápsulas para minimizar la pérdida de sangre. 1 Por lo tanto, se necesita un instrumento eficiente que cumpla con los requisitos de los exigentes pasos del procedimiento.
El dispositivo de energía avanzada THUNDERBEAT Type S tiene una mandíbula fina y curva para facilitar la enucleación del mioma, y con su modo SEAL coagula las hemorragias de manera eficiente con una dispersión térmica mínima. 41 42 43 44 45 46

THUNDERBEAT Type S

Miomectomía histeroscópica

Miomectomía histeroscópica

Las patologías intrauterinas benignas, como los miomas, pueden eliminarse eficazmente mediante resección. El gran asa de resección bipolar VERSAPOINT de 4 mm es ideal para un corte rápido, especialmente para los miomas múltiples. El asa pequeña de 2,5 mm permite un corte más preciso.

Histeroscopia ambulatoria

La vaina para pacientes ambulatorios en combinación con los electrodos bipolares VERSAPOINT 5 Fr puede reducir la incomodidad del paciente mientras se tratan procedimientos histeroscópicos complejos. Cada punta está diseñada para proporcionar una interacción específica con el tejido. 35

La punta Twizzle VERSAPOINT proporciona una vaporización precisa y segura y un corte similar al de una aguja. Es ideal para pequeños miomas en la base y para extirpar en áreas de espacio reducido. 39

Miomas submucosos

Los miomas submucosos de <1,5 cm con desarrollo intracavitario prevalente (Grado 0, 1) pueden ser extirpados con el electrodo Twizzle de forma ambulatoria. Los miomas submucosos de grado 1 y 2 pueden prepararse en un primer paso en la consulta con el Twizzle realizando una incisión de la mucosa endometrial hasta la identificación precisa de la superficie de corte entre el mioma y la pseudocápsula (técnica OPPIuM). De este modo, se facilita la posterior extirpación total de la lesión a través del asa VERSAPOINT.Traducción realizada con la versión gratuita del traductor. 35

Cirugía histeroscópica segura en consultorio con tecnología bipolar

La tecnología bipolar permite el uso de solución salina en lugar de medios de distensión no iónicos (p.ej., glicina, sorbitol, manitol), además de reducir la propagación de energía a través del tejido durante la resección. Además, el uso de electrodos bipolares de 5 Fr permite el tratamiento de patologías intrauterinas en un consultorio. 36

Eliminación segura de miomas submucosos mediante resección

El sistema de histeroresección PLASMA permite un tratamiento fácil y seguro gracias a la baja temperatura de funcionamiento y la mínima dispersión térmica de PLASMA. 37 38 39 40

PlasmaLoop y PlasmaBand garantizan una eliminación segura de los miomas submucosos mediante resección. Dependiendo del tamaño del mioma, se pueden usar diferentes tamaños de asa. Con el electrodo de asa, los trozos pequeños de mioma se pueden quitar fácilmente. El electrodo de banda es más robusto, lo que puede ser especialmente beneficioso para el tejido de mioma duro.

PLASMA System

Histerectomía vaginal y laparoscópica

Múltiples ventajas de la tecnología híbrida en histerectomía

En la histerectomía es clave un sellado eficaz de la arteria uterina. Sin embargo, un dispositivo innovador de energía avanzada como THUNDERBEAT Type S para histerectomía laparoscópica y THUNDERBEAT Open Extended Jaw para histerectomía vaginal tienen muchas más ventajas, por ejemplo:

  • Sellado eficaz de la arteria uterina mediante energía bipolar avanzada.
  • La energía bipolar avanzada sirve como pinza bipolar para la hemostasia secundaria. 37 38

THUNDERBEAT Type S

Cirugía segura, precisa y rápida con energía híbrida

  • Disección precisa para la preparación del parametrio y para la exposición de los bordes exactos de estructuras como vasos y nervios. 43
  • Ahorra tiempo y coste gracias a la alta velocidad de operación. 44
  • Sin cambios de instrumento: un instrumento para todo el procedimiento.

Histerectomía supracervical laparoscópica

Reducción del tiempo de operación durante un procedimiento de HLS

El uso del lazo bipolar durante un procedimiento de HLS para la amputación del útero desde el cuello uterino reduce el tiempo de operación 1 significativamente. Además, el PK LAP LOOP tiene múltiples ventajas:

  • Sin hemorragia gracias a la tecnología bipolar.
  • Mayor confianza gracias a una manipulación sencilla y ergonómica. 57
  • Muy beneficioso especialmente para úteros grandes.

PK Lap Loop

moresolution

Morcelador eléctrico laparoscópico
Especialmente durante la morcelación de tejido calcificado, se requiere un buen rendimiento constante de las cuchillas de corte. El morcelador moresolution es fácil de montar y garantiza una morcelación suave y rápida del tejido calcificado.

Más información

Polipectomía histeroscópica

Polipectomía histeroscópica - con sistema de electrocirugía bipolar de VERSAPOINT

La solución SEE & TREAT no sólo permite el diagnóstico de patologías intrauterinas, sino también su tratamiento directo. Con el uso de electrodos bipolares de 5 Fr, el número de condiciones patológicas tratadas en la histeroscopia de la consulta ha aumentado significativamente, ya que se ha reducido la incomodidad de la paciente, lo que permite un importante ahorro potencial de costes. 36

Polipectomía en la histeroscopia ambulatoria

Los pólipos cervicales más pequeños y más grandes pueden eliminarse fácilmente con el electrodo VERSAPOINT Twizzle o Spring cortando su base fibrótica. La punta Twizzle, ideal para la histeroscopia ambulatoria, está diseñada para una vaporización controlada y un corte tipo aguja proporcionando un efecto de corte único y preciso. Por lo tanto, el Twizzle permite al cirujano trabajar más cerca del miometrio con un ajuste de potencia más bajo y dando lugar a menos molestias para la paciente. 36

Vaina para pacientes ambulatorios - Fácil inserción y diseño especial para flujo de salida

Para un entorno ambulatorio, principalmente sin anestesia. La vaina para pacientes ambulatorios tiene un diseño especial de perfil en forma de 8 donde el flujo de salida se realiza a través de una ranura exterior de la vaina. Está diseñada para pequeños procedimientos terapéuticos y de diagnóstico.

Eliminación eficiente de pólipos con el sistema PLASMA

El sistema de histeroresección PLASMA permite un tratamiento fácil y seguro gracias a la baja temperatura de funcionamiento y la mínima dispersión térmica de PLASMA. 37 38 39 40

Con PLASMA-OvalButton, los pólipos endometriales se pueden eliminar de manera eficiente mediante vaporización. Alternativamente, pueden eliminarse mediante resección utilizando asas de PLASMA.

PLASMA System

Ablación endometrial

Reducción de las hemorragias uterinas anormales con VERSAPOINT

Los bucles de resección VERSAPOINT pueden utilizarse eficazmente para reducir las hemorragias uterinas anormales mediante la ablación del endometrio.

  • El bucle de 2,5 mm es para un corte preciso.
  • El bucle de 4 mm ofrece una mayor velocidad de resección. 39

El electrodo de vaporización de 0° grados puede utilizarse para vaporizar rápidamente el tejido, incluida la ablación endometrial. El electrodo debe aplicarse utilizando una técnica de caricias. 39

Ablación endometrial con el sistema PLASMA

El revestimiento endometrial se puede eliminar mediante la resección del endometrio utilizando asas de PLASMA de diferentes tamaños.

Alternativamente, se puede realizar una vaporización por PLASMA segura del endometrio y una coagulación de las áreas cornuales con el PLASMA-OvalButton.

El revestimiento del endometrio también se puede eliminar mediante la coagulación por PLASMA del endometrio y las áreas cornuales con el PLASMA-Roller. 37 38 39 40

PLASMA System

Metroplastia histeroscópica

Metroplastia segura y eficaz con el electrodo VERSAPOINT Twizzle

La histeroscopia operativa con el VERSAPOINT Twizzle no requiere dilatación cervical, lo que evita la incompetencia cervical, las laceraciones cervicales y la perforación uterina. VERSAPOINT es seguro y eficaz en lo que respecta a los resultados reproductivos y se asocia a un menor tiempo de operación y a una menor tasa de complicaciones. 46 47

Tratamiento de los tabiques uterinos con PLASMANeedle

Las adherencias y los tabiques intrauterinos se pueden eliminar con precisión utilizando una aguja PLASMA. Hay disponibles versiones de aguja anguladas y en ángulo recto.

Miomas

Los miomas uterinos son los tumores ginecológicos benignos más frecuentes. Muchas mujeres en edad reproductiva tienen miomas uterinos, aunque son sintomáticos solo entre el 20% y el 40% de las mujeres mayores de 35 años.

Aunque los desarrollos recientes en el uso de fármacos hormonales y no hormonales han mejorado el tratamiento médico de los miomas, muchas pacientes sintomáticas requieren finalmente tratamiento quirúrgico o terapias médicas que no prosperan. 49 50

Pólipos uterinos

Los pólipos endometriales son crecimientos excesivos de glándulas endometriales que sobresalen normalmente hacia la cavidad uterina. Los pólipos endometriales suelen ser de naturaleza benigna y afectan tanto a las mujeres en edad reproductiva como a las posmenopáusicas.

Los pólipos endometriales son relativamente comunes y pueden ir acompañados de hemorragias abundantes durante la menstruación o de manchado intermenstrual. En mujeres sintomáticas, los pólipos endometriales pueden tratarse de manera segura y eficiente con escisión histeroscópica. 51

Malformaciones uterinas

Las anomalías uterinas comunes son importantes debido a su impacto en la fertilidad. 52

El útero septo es la malformación uterina congénita más común en mujeres con infertilidad. Es el resultado de la reabsorción incompleta del tabique de la línea media entre los dos conductos de Muller y puede variar desde un tabique ligero en la línea media hasta un útero tabicado completo. La incisión histeroscópica del tabique parece mejorar las tasas de concepción natural en el año posterior a la cirugía y actualmente es la referencia para el tratamiento de los tabiques uterinos. 53

Hemorragia uterina anormal

La hemorragia uterina anormal (HUA) es un término amplio que describe las irregularidades en el ciclo menstrual que involucran la frecuencia, regularidad, duración y volumen de flujo de la hemorragia fuera del embarazo.

Hasta un tercio de las mujeres experimentarán hemorragia uterina anormal en su vida, con irregularidades que ocurren con mayor frecuencia en la menarquia y la perimenopausia. Un ciclo menstrual normal tiene una frecuencia de 24 a 38 días, dura de siete a nueve días, con una pérdida de sangre de cinco a 80 mililitros. Las variaciones en cualquiera de estos cuatro parámetros constituyen una hemorragia uterina anormal. 54

Fuentes

  1. 1.„Impact of 2D and 3D vision on performance of novice subjects using da Vinci robotic system.“. A. Blavier, Q. Gaudissart, C. GB und N. AS,
  2. 2.„Comparative study of two dimensional and three-dimensional vision systems for minimally invasive surgery“. K. W. B. J. B. G. van Bergen P,
  3. 3.Votanopoulos K, „Impact of three-dimensional vision in laparoscopic training“. B. F. T. J. B. C.
  4. 4.„Comparison of two-dimensional and three-dimensional suturing: Is there a difference in a robotic surgery setting?“.​ B. KK, B. A, T. A und M. M,
  5. 5.„Surgical approach to hysterectomy for benign gynaecological disease.“.​ J. Aarts und T. Nieboer,
  6. 6.„Psychosocial effects of hysterectomy: literature review“.​ N. Flory, F. Bissonnette und Y. Binik,
  7. 7.„Impact of 2D and 3D vision on performance of novice subjects using da Vinci robotic system.“.​ A. Blavier, Q. Gaudissart, C. GB und N. AS,
  8. 8.„Comparative study of two dimensional and three-dimensional vision systems for minimally invasive surgery“.​ K. W. B. J. B. G. van Bergen P,
  9. 9.Votanopoulos K, „Impact of three-dimensional vision in laparoscopic training“.​ B. F. T. J. B. C.
  10. 10.„Comparison of two-dimensional and three-dimensional suturing: Is there a difference in a robotic surgery setting?“.​ B. KK, B. A, T. A und M. M,
  11. 11.„Surgical approach to hysterectomy for benign gynaecological disease.“.​ J. Aarts und T. Nieboer,
  12. 12.„Psychosocial effects of hysterectomy: literature review“.​ N. Flory, F. Bissonnette und Y. Binik,
  13. 13.„Advantages of advanced laparoscopic systems“​ Z. R. M. J. G. J. B. N. Heemskerk J,
  14. 14.„Video-assisted surgery represents more than a loss of three-dimensional vision“​ R. E. L. A. M. D. I. S. C. Gallagher AG,
  15. 15.„The effects of different viewing conditions on performance in simulated minimal access surgery“.​ T. N. R. R. D. A. Hubber JW,
  16. 16.„Surgeon-specific factors in the acquisition of laparoscopic surgical skills“.​ G. A. G. L. P. B. R. J. Risucci D,
  17. 17.„Three-dimensional imaging improves surgical performance for both novice and experienced operators using the da Vinci Robot System“.​ S. S. D. C. C. J. G. B. S. E. S. A. Byrn JC,
  18. 18.„Blackwell handbook of sensation and perception“.​ G. E,
  19. 19.„Three-dimensional (3D) vision: does it improve laparoscopic skills? An assessment of a 3D headmounted visualization system“.​ B. SB und A. GL,
  20. 20.„Comparative study of various 2-D and 3-D vision systems in minimally invasive surgery“.​ v. B. P. K. W. S. M. Buess GF,
  21. 21.„Comparison of two-dimensional vs three-dimensional camera systems in laparoscopic surgery“.​ A. Chan, S. Chung, A. Yim, J. Lau, E. Ng und A. Li,
  22. 22.„Visual integration of data and basic motor skills under laparoscopy: influence of 2-D and 3-D videocamera systems“. G. F. Dion YM,
  23. 23.„Influence of two-dimensional and three-dimensional imaging on endoscopic bowel suturing“. C. A. Hanna GB,
  24. 24.Heemskerk J, „Advantages of advanced laparoscopic systems“​ Z. R. M. J. G. J. B. N.
  25. 25.Gallagher AG, „Video-assisted surgery represents more than a loss of three-dimensional vision“​ R. E. L. A. M. D. I. S. C.
  26. 26.Hubber JW, „The effects of different viewing conditions on performance in simulated minimal access surgery“.​ T. N. R. R. D. A.
  27. 27.„Surgeon-specific factors in the acquisition of laparoscopic surgical skills“.​ G. A. G. L. P. B. R. J. Risucci D,
  28. 28.„Three-dimensional imaging improves surgical performance for both novice and experienced operators using the da Vinci Robot System“.​ S. S. D. C. C. J. G. B. S. E. S. A. Byrn JC,
  29. 29.„Blackwell handbook of sensation and perception“.​ G. E,
  30. 30.Laparoscopic myomectomy focusing on the myoma pseudocapsule: technical and outcome reports. Tinelli A, Hurst BS, Hudelist G, et al. Hum Reprod. 2012;27:427-435. ​
  31. 31.Randomized Study Comparing Use of THUNDERBEAT Technology vs Standard Electrosurgery during Laparoscopic Radical Hysterectomy and Pelvic Lymphadenectomy for Gynecologic Cancer. Fagotti, A., Vizielli, G., Fanfani, F., Gallotta, V., Rossitto, C., Costantini, B., Gueli-Alletti, S., Avenia, N., Iodice, R., Scambia, G., 2014 May/June. The Journal of Minimally Invasive Gynecology, Volume 21, Issue 3, Pages 447–453.​
  32. 32.Minilaparoscopic hysterectomy made easy: First report on alternative instrumentation and new integrated energy platform. Ng, Ying & Lim, Li & Fong, Yoke. (2014). Journal of Obstetrics and Gynaecology Research. 40. 10.1111/jog.12354. ​
  33. 33.Efficacy and Safety of Combined Ultrasonic and Bipolar Energy Source in Laparoscopic Surgery. Steinemann, Daniel & Lamm, Sebastian & Zerz, Andreas. (2016). Journal of Gastrointestinal Surgery. 20. 10.1007/s11605-016-3217-9.
  34. 34.Evaluation of Vessel Sealing Performance among Ultrasonic Devices in a Porcine Model. Tanaka et al. Surg Innov. 2015 Aug;22(4):338-43. doi: 10.1177/1553350615579730. Epub 2015 Apr 7.​
  35. 35.Application of a New Integrated Bipolar and Ultrasonic Energy Device in Laparoscopic Hysterectomies. Lin et al. ISRN Minimally Invasive Surgery (2013) ​
  36. 36.Ambulatory management of heavy menstrual bleeding. Di Spiezio Sardo A, Spinelli M, Zizolfi B, Nappi C. Womens Health (Lond). 2016 Jan;12(1):35-43. doi: 10.2217/whe.15.80. Epub 2015 Dec 23. PMID: 26696502; PMCID: PMC5779561.​
  37. 37.A New Approach to Supracervical Hysterectomy during Laparoscopic Sacral Colpopexy for Pelvic Organ Prolapse:   Campagna, G., Morciano, A., Rossitto, C., Panico, G., Naldini, A., Ercoli, A., Cervigni, M., Scambia, G. A Randomized Clinical Trial. Neurourol. Urodynam. 36:798–802, 2017.

Contacto y asistencia

Olympus Iberia
+34 900 92 80 00

Horario del servicio de asistencia:
De lunes a jueves de 8:00 a 17:00 horas
Viernes de 8:00 a 15:00 horas